P19. Como hacer un timelapse

Episodio 19 : COMO HACER UN TIMELAPSE

Un podcast enfocado en el aprendizaje y práctica de la astrofotografía y astronomía. ¿Quieres conseguir hacer fotos espectaculares de estrellas, constelaciones y paisajes nocturnos? Con este podcast y un poco de práctica veras cómo es posible.

Ir a descargar

Hoy os hablaré de como hacer un timelapse, que es como un video pero hecho a partir de fotografías. Los timelapses astronómicos tienen más complejidad ya que previamente se deben procesar mínimamente las fotografías o fotogramas que después montaremos. Veremos el material necesario, como planificar un  timelapse, como capturar las tomas y finalmente como montar el timelapse. He preparado un video para que podáis seguir mejor la parte del procesado y montaje del timelapse, la encontrareis en el canal de Youtube del programa, junto con el timelapse que he montado para vosotros.

Enlaces:

Taller de astrofotografía en Barcelona el 19 y 20 de Octubre

La salida de la luna

Vía Láctea de Otoño

Noche de verano

Video tutorial de procesado y montaje del timelapse en el canal de You Tube

Timelapse resultante del tutorial

Programa de edición de video gratuito ShotCut

————–

Web del programa:  https://astrosolsones.com/fotografiandolanoche/

Grupo de Facebook del programa: https://www.facebook.com/groups/fotolanoche/

Galeria donde puedes ver mis fotos: https://www.flickr.com/photos/jordi_solsona

Canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCJeKuzHtPmTyhoso8dqIxRw

Correo para enviar sugerencias:  fotografiandolanoche@astrosolsones.com

Compartir vuestras fotos en Instagram con el hastag  #fotolanoche

Música: Motionless by Sappheiros               https://soundcloud.com/sappheirosmusic/motionless

P18. Mitologia en el cielo

Episodio 18 : MITOLOGÍA EN EL CIELO

Un podcast enfocado en el aprendizaje y práctica de la astrofotografía y astronomía. ¿Quieres conseguir hacer fotos espectaculares de estrellas, constelaciones y paisajes nocturnos? Con este podcast y un poco de práctica veras cómo es posible.

Ir a descargar

Hoy os hablaré de una leyenda mitológica en la que las protagonistas son varias constelaciones del otoño. Al final me he atrevido a contaros uno de los aspectos de la astronomía que más me atrae,  la mitología, que no es más que las huellas que podemos ver en el cielo del paso por la historia humana de  las diferentes civilizaciones y culturas. Nos han legado los nombres de las estrellas,  los nombres y formas de las constelaciones y también unas historias o cuentos muy emocionantes que ayudaban a recordar las  diferentes constelaciones que vemos en el cielo. Os explicaré la leyenda de Andrómeda y Perseo. Y también responderé una pregunta de los oyentes sobre conceptos básicos de fotografía.

Enlaces:

Articulo de astrofotografía de paisaje 360º en la revista Astronomía

Foto anotada con las 5 constelaciones de la leyenda

————–

Web del programa:  https://astrosolsones.com/fotografiandolanoche/

Grupo de Facebook del programa: https://www.facebook.com/groups/fotolanoche/

Galeria donde puedes ver mis fotos: https://www.flickr.com/photos/jordi_solsona

Canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCJeKuzHtPmTyhoso8dqIxRw

Correo para enviar sugerencias:  fotografiandolanoche@astrosolsones.com

Compartir vuestras fotos en Instagram con el hastag  #fotolanoche

Música: Motionless by Sappheiros               https://soundcloud.com/sappheirosmusic/motionless

P17. El cielo de verano

Episodio 17 : EL CIELO DE VERANO

Un podcast enfocado en el aprendizaje y práctica de la astrofotografía y astronomía. ¿Quieres conseguir hacer fotos espectaculares de estrellas, constelaciones y paisajes nocturnos? Con este podcast y un poco de práctica veras cómo es posible.

<a href=”https://www.ivoox.com/p17-el-cielo-verano-audios-mp3_rf_37921345_1.html” title=”P17. El cielo de verano”>Ir a descargar</a>

Hoy os hablaré del cielo de verano, que constelaciones y objetos destacados podemos observar y fotografiar, centrado básicamente en astrofotografía de paisaje. Y también de las efemérides más destacadas de este mes de julio y agosto

Este es el último episodio de la primera temporada, me tomo unas semanas de descanso para volver con energías renovadas y nuevos temas el 3 de Septiembre.

 

Enlaces:

Taller de Astrofotografía

 

Campo amplio Vía láctea, Sagitario y Escorpión

Sagitario con la tetera dibujada

3 nebulosas en Sagitario

Nebulosa del caballo negro en Escorpión

Constelación del Cisne con seguimiento

Nebulosas del cisne, Norteamérica y Pelícano

Nebulosa M27 o Dumbbell

Cúmulo globular de Hércules, M13

————–

Web del programa:  https://astrosolsones.com/fotografiandolanoche/

Grupo de Facebook del programa: https://www.facebook.com/groups/fotolanoche/

Galeria donde puedes ver mis fotos: https://www.flickr.com/photos/jordi_solsona

Canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCJeKuzHtPmTyhoso8dqIxRw

Correo para enviar sugerencias:  fotografiandolanoche@astrosolsones.com

Compartir vuestras fotos en Instagram con el hastag  #fotolanoche

Música: Motionless by Sappheiros               https://soundcloud.com/sappheirosmusic/motionless

P16.Apps para astrofotografia

Programa 16:  APPS PARA ASTROFOTOGRAFIA

Un podcast enfocado en el aprendizaje y práctica de la astrofotografía y astronomía. ¿Quieres conseguir hacer fotos espectaculares de estrellas, constelaciones y paisajes nocturnos? Con este podcast y un poco de práctica veras cómo es posible.

<a href=”https://www.ivoox.com/p16-apps-para-astrofotografia-audios-mp3_rf_37262067_1.html” title=”P16.Apps para astrofotografia”>Ir a descargar</a>

 

En el móvil que siempre llevamos encima tenemos un sinfín de aplicaciones que nos pueden ayudar mucho a planificar y capturar nuestras astrofotos, además de ayudarnos a conocer  y aprender las estrellas y constelaciones más destacadas. En este episodio repasaremos las apps más útiles y os explicaré las que utilizo yo.

Enlaces:

Sky map

Mapa estelar

Mobile Observatory

Stellarium Mobile planetarium

Photopills

Heavens above

Ventusky

Yr

Accuweather

AEMET

El tiempo.es

Star Adventurer mini console

Eclipse 2.0

Podcast addict

Ivoox

————–

Web del programa:  https://astrosolsones.com/fotografiandolanoche/

Grupo de Facebook del programa: https://www.facebook.com/groups/fotolanoche/

Galeria donde puedes ver mis fotos: https://www.flickr.com/photos/jordi_solsona

Canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCJeKuzHtPmTyhoso8dqIxRw

Correo para enviar sugerencias:  fotografiandolanoche@astrosolsones.com

Compartir vuestras fotos en Instagram con el hastag  #fotolanoche

Música: Motionless by Sappheiros               https://soundcloud.com/sappheirosmusic/motionless

P15. Especial Vía Láctea

Programa 15:  ESPECIAL VIA LACTEA

Un podcast enfocado en el aprendizaje y práctica de la astrofotografía y astronomía. ¿Quieres conseguir hacer fotos espectaculares de estrellas, constelaciones y paisajes nocturnos? Con este podcast y un poco de práctica veras cómo es posible.

<a href=”https://www.ivoox.com/p15-especial-via-lactea-audios-mp3_rf_36517220_1.html” title=”P15. Especial Vía Láctea”>Ir a descargar</a>

 

Un monográfico del principal protagonista de la astrofotografía de paisaje, la Vía Láctea. Os hablaré de que es la Vía Láctea, en que épocas se ve mejor, como planificar una foto con ella, diferentes posibilidades al componer con la Vía Láctea y como capturar y procesar una foto con la Vía Láctea.

Enlaces:

Galaxia del Remolino  (M51) con CCD

Foto Vía Láctea de horizonte a horizonte

Vía Láctea de verano

Vía Láctea de invierno

Ejemplo Vía Láctea de  otoño en observatorio

Ejemplo Vía Láctea de verano por detrás observatorio

Vía láctea de Mayo en madrugada casi horizontal

Vía láctea de Julio inclinada hacia el Este

Vía Láctea de Octubre inclinada hacia el Norte

Foto única Vía Láctea

Panorama de 3 fotos Vía Láctea

Panorama: 7 fotos Vía Láctea

Foto con seguimiento Vía Láctea  125 s

Vía Láctea enmarcada por árboles

Apps para planificar Vía Láctea:

Photopills

Stellarium

————–

Web del programa:  https://astrosolsones.com/fotografiandolanoche/

Grupo de Facebook del programa: https://www.facebook.com/groups/fotolanoche/

Galeria donde puedes ver mis fotos: https://www.flickr.com/photos/jordi_solsona

Canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCJeKuzHtPmTyhoso8dqIxRw

Correo para enviar sugerencias:  fotografiandolanoche@astrosolsones.com

Compartir vuestras fotos en Instagram con el hastag  #fotolanoche

Música: Motionless by Sappheiros               https://soundcloud.com/sappheirosmusic/motionless

P14. Entrevista a Antonio Martín Carrillo

Programa 14: ENTREVISTA A ANTONIO MARTIN CARRILLO 

Un podcast enfocado en el aprendizaje y práctica de la astrofotografía y astronomía. ¿Quieres conseguir hacer fotos espectaculares de estrellas, constelaciones y paisajes nocturnos? Con este podcast y un poco de práctica veras cómo es posible.

Ir a descargar

Hoy tenemos un programa especial, es la primera entrevista del programa y la estrenamos con Antonio Martin Carrillo, conocido astrofotógrafo y astrofísico. Ha sido una entrevista muy interesante, distendida y motivadora. Os recomiendo que la escuchéis.

 

Enlaces:

http://skywonders.ie/es/skywonders-espanol/

https://twitter.com/antmarcarr

https://www.facebook.com/skywondersie

https://www.instagram.com/skywonders_ie/

https://www.caha.es/es/noticias/divulgacion/13304-almeria-rompe-fronteras-con-calar-alto-y-la-astrofotografia

————–

Web del programa:  astrosolsones.com/fotografiandolanoche

Grupo de Facebook del programa: https://www.facebook.com/groups/fotolanoche/

Galeria donde puedes ver mis fotos: https://www.flickr.com/photos/jordi_solsona

Canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCJeKuzHtPmTyhoso8dqIxRw

Correo para enviar sugerencias:  fotografiandolanoche@astrosolsones.com

Compartir vuestras fotos en Instagram con el hastag  #fotolanoche

Música: Motionless by Sappheiros               https://soundcloud.com/sappheirosmusic/motionless

P13. Astrofotografia de cielo profundo

Programa 13: ASTROFOTOGRAFIA DE CIELO PROFUNDO

Un podcast enfocado en el aprendizaje y práctica de la astrofotografía y astronomía. ¿Quieres conseguir hacer fotos espectaculares de estrellas, constelaciones y paisajes nocturnos? Con este podcast y un poco de práctica veras cómo es posible.

Hoy os hablaré de qué es la astrofotografía de cielo profundo, que consiste en fotografiar objetos lejanos y débiles como nebulosas y galaxias con telescopio para conseguir astrofotografías muy espectaculares. Requiere un equipo más voluminoso y comporta normalmente más dedicación en el procesado de la imagen que las fotografías de paisaje astronómico que hemos tratado más habitualmente en el programa.

Ejemplos fotos de cielo profundo:

Nebulosa oscura cabeza del caballo– Reflector y CCD

Galaxia de Andrómeda– Reflector y cámara digital

Galaxia M 51 -Reflector y CCD

Cúmulo abierto de las Pléyades-Refractor y cámara digital

Cometa Garrad y cúmulo globular M71– Reflector y cámara digital

Cúmulo Globular de Hércules-Catadrioptico y cámara digital.

Nebulosa de Norteamérica y el Pelícano– Refractor y cámara digital

——————

Anillo T para adaptar cámara digital a telescopio: https://amzn.to/2VGGs8T

Video como hacer una circumpolar en canal You Tube: https://youtu.be/JAaTV4YpsxE

————–

Web del programa:  astrosolsones.com/fotografiandolanoche

Galeria donde puedes ver mis fotos: https://www.flickr.com/photos/jordi_solsona

Canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCJeKuzHtPmTyhoso8dqIxRw

Correo para enviar sugerencias:  fotografiandolanoche@astrosolsones.com

Compartir vuestras fotos en Instagram con el hastag  #fotolanoche

Música: Motionless by Sappheiros               https://soundcloud.com/sappheirosmusic/motionless

P12. Como hacer una circumpolar

Programa 12: Como hacer una circumpolar

Un podcast enfocado en el aprendizaje y práctica de la astrofotografía y astronomía. ¿Quieres conseguir hacer fotos espectaculares de estrellas, constelaciones y paisajes nocturnos? Con este podcast y un poco de práctica veras cómo es posible.

Hoy os hablaré de cómo hacer una fotografía circumpolar o rastros de estrellas a partir de una o varias fotos de larga exposición. Es un tipo de fotografía relativamente fácil ya que no requiere mucho tratamiento ni procesado y realmente se consiguen fotos impactantes, con unas formas y colores inverosímiles aprovechando el movimiento de las estrellas a lo largo de un lapso de tiempo.

Foto con primera mención del concurso de Calar Alto:

Camino hacia la luz

Video práctico de montaje de una circumpolar con Startrails:  Enlace

Canal de Youtube de Fotografiando la noche:  Enlace

Programa Startrails:  http://www.startrails.de/html/software.html

Ejemplos fotos circumpolares:

Circumpolar sin sujeto

Estrellas y chimenea, una sola toma, APS-C, 50 mm, 20 minutos

Observatorio y circumpolares

Rastros de estrellas en el Sur Oeste

Circumpolar extrema en observatorio (solo 350 fotos- 2,5 horas)

————–

Web del programa:  astrosolsones.com/fotografiandolanoche

Galeria donde puedes ver mis fotos: https://www.flickr.com/photos/jordi_solsona

Correo para enviar sugerencias:  fotografiandolanoche@astrosolsones.com

Compartir vuestras fotos en Instagram con el hastag  #fotolanoche

Música: Motionless by Sappheiros               https://soundcloud.com/sappheirosmusic/motionless

P11.Una sola toma es suficiente en astrofotografia?

Programa 11: UNA SOLA TOMA ES SUFICIENTE EN ASTROFOTOGRAFIA?

Un podcast enfocado en el aprendizaje y práctica de la astrofotografía y astronomía. ¿Quieres conseguir hacer fotos espectaculares de estrellas, constelaciones y paisajes nocturnos? Con este podcast y un poco de práctica veras cómo es posible.

<iframe id=’audio_34271316′ frameborder=’0′ allowfullscreen=” scrolling=’no’ height=’200′ src=’https://www.ivoox.com/player_ej_34271316_4_1.html?c1=2b2294′ style=’border:1px solid #EEE; box-sizing:border-box; width:100%;’></iframe>

Hoy os hablaré de como conseguir buenos resultados con una única toma en astrofotografía, en el podcast ya se ha hablado de como apilar o combinar varias fotografías, pero para los que tienen menos tiempo y no quieren complicarse la vida os explicaré como hacerlo con una única foto. También como se hizo una foto de un pararrayos apuntando a la nebulosa de Orión y como calcular el campo abarcado por un objetivo o telescopio.

 

Ejemplos fotos a partir de una sola toma:

Larga exposición y Estación Espacial Internacional

Conjunción planetas, antes crepúsculo astronómico

Via láctea y  planetas

Via láctea y árbol muerto

Iluminación luna cúpula Castelltallat

Frontal y via láctea

Cirmcumpolar y chimenea

Desenfocar cielo , Orión y ciclista

 

COMO SE HIZO LA FOTO  

————–

Web del programa:  astrosolsones.com/fotografiandolanoche

Galeria donde puedes ver mis fotos: https://www.flickr.com/photos/jordi_solsona

Correo para enviar sugerencias:  fotografiandolanoche@astrosolsones.com

Compartir vuestras fotos en Instagram con el hastag  #fotolanoche

Música: Motionless by Sappheiros               https://soundcloud.com/sappheirosmusic/motionless

P10. El cielo de primavera

Programa 10:  EL CIELO DE PRIMAVERA

Un podcast enfocado en el aprendizaje y práctica de la astrofotografia y astronomia. Quieres conseguir hacer fotos espectaculares de estrellas, constelaciones y paisajes nocturnos? Con este podcast y un poco de práctica veras cómo es posible.

<iframe id=’audio_33752277′ frameborder=’0′ allowfullscreen=” scrolling=’no’ height=’200′ src=’https://www.ivoox.com/player_ej_33752277_4_1.html?c1=2b2294′ style=’border:1px solid #EEE; box-sizing:border-box; width:100%;’></iframe>

Hoy os hablaré del cielo de primavera, que constelaciones y objetos destacados podemos observar y fotografiar, centrado básicamente en astrofotografía de paisaje. Y también más recomendaciones para cuando vamos a fotografiar de noche al campo o la montaña.

 

Enlaces:

Fotografia de la  luz zodiacal

Cinta calentadora

Bateria externa para cinta

 

————–

Web del programa:  astrosolsones.com/fotografiandolanoche

Galeria donde puedes ver mis fotos: https://www.flickr.com/photos/jordi_solsona

Correo para enviar sugerencias:  fotografiandolanoche@astrosolsones.com

Compartir vuestras fotos en Instagram con el hastag  #fotolanoche

Música: Motionless by Sappheiros               https://soundcloud.com/sappheirosmusic/motionless

* En calidad de Afiliado de Amazon obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.